sábado, 6 de septiembre de 2008

INSTITUCIONALIDAD PARA LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES EN MICROCUENCAS

INSTITUCIONALIDAD PARA LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES EN MICROCUENCAS *.

Objetivos
Analizar los aspectos institucionales de la creación y/o fortalecimiento de organismos de microcuencas
Conocer y sistematizar experiencias de institucionalidad en los países de la Región para la creación y/o desarrollo de organizaciones de microcuencas.

PROBLEMÁTICA
Los aparatos institucionales y las legislaciones cuentan con un enfoque sectorial, poco participativo, con instituciones gestoras relativamente frágiles y con poca autonomía financiera. Tanto los sectoriales públicos como los privados, al establecer sus estrategias y planes de desarrollo, subestiman e incluso ignoran la necesidad de la gestión del agua como uno de los condicionantes para la construcción de futuros escenarios sostenibles.

A pesar de que los países hayan signatarios de declaraciones, acuerdos y otros documentos internacionales, con definiciones políticas amplias respecto a la gestión de las aguas, aún están por ser adoptadas las medidas para la implementación de tales acuerdos.

La implementación de sistemas sostenibles de gestión hídrica supone descentralización de la toma de decisión para la esfera local de las microcuencas. Este concepto, técnicamente consensual, encuentra fuertes restricciones de carácter político.

La descentralización de la toma de decisiones requiere modificaciones en las atribuciones y responsabilidades, especialmente en la esfera pública. Esto dificulta la creación de organismos de microcuenca con mayor autonomía y representación local.

Los mecanismos de implementación de la participación de sectores usuarios y de la sociedad en el proceso de toma de decisiones, son complejas, ya que exige la definición de nuevos procedimientos estables, confiables y transparentes. Exige también que sectores con poder de decisión renuncien a mantener parte de ese poder.

La multidisciplinariedad, interdisciplinariedad necesarias a la gestión sostenible también entran en conflicto con culturas institucionales establecidas. La formación de los técnicos involucrados es en gran parte de los casos, segmentada y tiende a la especialización, lo que desfavorece la transversalidad que exige el tema.

El hecho de que varias instituciones con responsabilidades sectoriales por la gestión de las aguas, (medio ambiente, salud, transporte fluvial, gestión costera, producción hidroeléctrica, irrigación, etc.), actúan frecuentemente de forma desarticulada, resulta en conflicto de funciones entre autoridades e instituciones. No existe un cuerpo funcional especializado y estable y de base de informaciones que den soporte a las decisiones.

El uso del agua es frecuentemente considerado como el uso necesario para satisfacer las necesidades actuales de las de las sociedades. Así, las planificaciones tienden a ignorar que la manutención de buenas condiciones ecológicas de los cuerpos de agua es la única garantía de buenas condiciones de uso futuro.

Las reformas institucionales y políticas necesarias requieren de la voluntad política, y el aporte de recursos financieros, de los cuales el Perú y en particular San Ignacio es extremadamente carente.

Los límites de disponibilidad hídrica están profundamente vinculados a privilegios en la apropiación del recurso. Planificar la ampliación del acceso al agua implica en reducir la cultura de irresponsabilidad del uso, y la apropiación exclusiva por sectores minoritarios de la sociedad. No existe una integración entre la gestión del agua y los planes nacionales, regionales y locales de desarrollo.

Experiencias a nivel interno en cuanto a entidades de microcuenca, resultados obtenidos:
Responden al manejo sectorial de los recursos naturales
Por lo general no son organismos autónomos
Tienen estructura jurídica y legal variable que dependen de diferentes instancias gubernamentales
Son impuestos desde los altos niveles gubernamentales.
Prevalecen decisiones encaminadas a satisfacer la demanda urbana.
Poca participación de actores locales
Decisiones tomadas con respecto a la microcuenca no consideran la planificación de gobiernos locales, no están integrados a nivel de la dimensión local.
Poca capacidad para resolver conflictos.

Principales obstáculos que impiden la creación y/o desarrollo de organismos de microcuencas:
· Escasa información
· Organismos centralizados y burocráticos
· Escaso financiamiento
· Dificultades para conciliar intereses regionales y locales
· Competencias distribuidas en varias instituciones
· Escasa participación local
· Inestabilidad política al interno de las instituciones
· Escasa auditoria de los recursos asignados
· Falta de identidad de los actores con la realidad y/o necesidades de la población
· Priman las decisiones políticas sobre las técnicas.
· Cambios políticos de los representantes de las instituciones y organizaciones
· Talentos humanos inadecuados al perfil de manejo de microcuencas
· Lentitud en la toma de acuerdos y decisiones.

Condiciones necesarias para crear las organizaciones de microcuencas:
· No se debe pensar en recetas de carácter general, sino estructuradas sobre la base de las condiciones socio-ambientales locales. Conciliando los intereses de las partes.
· Debe ser adecuada a la estructura legal vigente en cada localidad
· Debe tener el poder suficiente para actuar adecuadamente en la gestión integral de los recursos
· Debe existir simetría en cuanto a las capacidades de negociación y gestión, entre las instituciones y organizaciones
· Deben propender al desarrollo sostenible
· Deben tener vinculación con los organismos locales
· Debe ser como mínimo un comité insterinstitucional
· Debe tener representatividad institucional, social y productiva

Base jurídica e integrantes:
· Debe contar con personería jurídica y con registros públicos, inscrito en el registro de instituciones locales de las municipalidades.
· Debe tener representatividad
· Debe prever la capacidad de negociación/gestión de los representantes locales y de los diferentes sectores de usuarios

Funciones y atribuciones:
· Acciones de cooperación y recomendaciones para la prevención y resolución de conflictos
· Gestión e intercambio de información
· Elaborar y velar por el cumplimiento de los planes de ordenamiento territorial
· Liderar la gestión de riesgos
· Lograr acuerdos progresivos para la gestión de los recursos naturales
· Capacidad de negociación y decisión en los temas de su competencia
· Garantizar el acceso a la información, transferencia tecnológica y capacitación
· Garantizar y propiciar la generación de redes institucionales locales.

*Documento elaborado por Próspero Yance

Ficha Técnica de la Guayusa

FICHA TECNICA DE GUAYUSA (Ilex guayusa)


Reyno : Plantae.
División: Magnoliophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Aquifoliales
Familia: Aquifoliaceae
Género : Ilex
Especie : Ilex. guayusa

La guayusa, (Ilex guayusa) es el nombre de un arbusto aromático y medicinal del mismo género del acebo, nativo de la Amazonía peruana Está relacionado, aunque en forma distante, con la hierva mate. Sus hojas tienen la más alta concentración de cafeína de todas las plantas conocidas.
Es un árbol muy grande y ramificado. Las hojas de 15 cm. de longitud y hasta 7 cm. de ancho, dentadas, coriáceas, enteras, elípticas y base aguda. El peciolo corto. Cáliz con cuatro o cinco lóbulos. El fruto es globuloso.
La guayusa es una planta perenne, su cosecha solo son las hojas la cual es raimada (retiro d hojas de sus ramas), luego se tiende a secar sus hojas, sucesivamente la planta empieza a producir nuevamente hojas.
Las hojas de la guayusa son consideradas estimulantes tónicas y medicinales, usados por los jíbaros de la alta amazonía desde los tiempos inmemoriales; de muchos propósitos curativos: dolor de riñones, fiebres malarias, nervínico, digestivo y antidiabético. En Colombia es recomendada como fortificante de la sangre y estimulante para regular problemas del insomnio y como reguladora de la menstruación.
En Ecuador se experimento que la guayusa en cocción provoca la disminución inmediata del índice glicérico y glucosúrico en los diabéticos.
En el Perú en la zona norte ecuatorial se utiliza las hojas secas o frescas y hervidas por varios minutos como suplemento alimenticio remplazando los líquidos ordinarios y como protector de la próstata y riñones habiendo experiencia de eliminación de cálculos renales.
Estudio fotoquímico de la guayusa.
Resultado del estudio fotoquímico de la guayusa realizado por el laboratorio del Gobierno Regional de Cajamarca.
Después de la estabilización de la planta, se procedió a extraer con solventes de polaridad crecientes, concentrar, modificación de pH, separar y purificar los fitoconstituyentes presentes en la planta , la cual se procedió a la identificación de metabolitos secundarios presentes, resultando del análisis fotoquímico arrojo la presencia de:
v Taninos derivados del catenol.
v Esteroides.
v Quinonas.
v Alcaloides tipo cafeína.
v Saponinas.
v Flavonoides.
v Aceites esenciales.
v Triterpenos.